viernes, 31 de agosto de 2012



Maneras Divertidas para Fomentar
la Lectura  en sus Niños


La lectura puede abrir las puertas hacia un mundo de información. Los padres y maestros, ambos pueden hacerlo por medio del ejemplo y la conversación. Dele a los niños la oportunidad de jugar, hablar y de oír cuando usted les habla. Escuche lo que tienen que decir y conteste todas las preguntas que ellos hagan. Lea en voz alta a sus niños todos los días. Las siguientes actividades son divertidas hacerlas con los niños, fomentan la lectura y refuerzan la importancia de la escuela.

El Cuaderno del Abecedario: Use la parte posterior de hojas usadas. Escriba una letra mayúscula y una letra minúscula en cada página. Pídales a sus niños que vean revistas y periódicos y conecten cada letra con una foto. Recorte la foto y péguela en la página de la letra y reúna todas las páginas para hacer un libro con ellas.

Búsqueda del AlfabetoHaga una lista de las letras del alfabeto. Deje que los niños busquen e identifiquen dentro de la casa objetos que empiezan con cada una de las letras del alfabeto.

Caricaturas: Recorte una historia con caricaturas figura por figura. Deje que los niños las pongan juntas en orden y cuenten la historia que han creado.

Juego de ConcentraciónJuegue usando cupones, los niños necesitan conectar dos productos similares, aunque las marcas sean diferentes.

Cree HistoriasInvente historias con sus niños. Tomando turnos con sus niños para añadir partes a la historia hará esta actividad más divertida.

Anticipe el Final de la HistoriaVea un libro con recortes e historias y pídale a los niños predecir el final de la historia basados en las fotos. Después de la predicción, lea la historia completa a su niño.

Búsqueda en el Periódico: Haga una lista de cosas a buscar y encontrar en el periódico (ejemplo: historias cómicas del gato Garfield, resultados de deportes, historia sobre determinado evento, el reporte del tiempo, un anuncio de carro, etc.)

RecetasElija recetas simples y ayude a los niños a preparar y hornear la receta. Los niños deben leer las instrucciones y medir los ingredientes. Esto fomenta el uso de matemáticas y lectura.

RepeticiónDeje que su niño le cuente la historia después que usted termine de leerla.

Caminata Sin Accidentes: Lleve a sus niños a una caminata alrededor del vecindario o al parque. Señale rótulos, números de casas, nombres de las calles y nombres de negocios. En el parque deje que sus niños nombren cada uno de los juegos (ejemplo: columpio, etc.)

Directorio Telefónico: Haga una lista de nombres o negocios en su ciudad. Deje que los niños los busquen en el directorio telefónico.Lo más importante es el tiempo que usted comparte con su niño. La lectura es una actividad muy importante para fomentarla.

miércoles, 29 de agosto de 2012

La familia promoviendo la lectura



“Los padres no hacen de maestro; hacen estrictamente de padres, es decir, incorporan a los hijos a sus prácticas, les muestran con su conducta su afecto y sus valores, les introducen en sus aficiones.”
“Junto con la escuela, el núcleo familiar es el principal agente mediador entre la infancia y los libros.”“No se trata de ‘perseguirles’ con la lectura, ni de establecer horarios rígidos. Se trata más bien de invitar, de seducir, de ayudarles a disfrutar el placer de leer.”




Decálogo para padres
Diez principios imprescindibles para crear buenos lectores.


1. Dar ejemplo.
Las personas adultas somos un modelo de lectura para los niños. Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo.

2. EscucharEn las preguntas de los niños está el camino para seguir aprendiendo. Estemos pendientes de sus dudas.

3. CompartirEl placer de la lectura se contagia leyendo juntos. Leamos cuentos, contemos cuentos.

4. Proponer, no imponerEs mejor sugerir que imponer. Evitemos tratar la lectura como una obligación.

5. Acompañar.El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer.

6. Ser constantesTodos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura.

7. RespetarLos lectores tienen derecho a elegir. Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan.

8. Pedir consejoEl colegio, las bibliotecas, las librerías y sus especialistas serán excelentes aliados. Hagámosles una visita.

9. Estimular, alentarCualquier situación puede proporcionarnos motivos para llegar a los libros. Dejemos siempre libros apetecibles al alcance de los niños.

10. OrganizarseLa desorganización puede estar reñida con la lectura. Ayudémosles a organizarse: su tiempo, su biblioteca…







lunes, 27 de agosto de 2012

¿Un poco de adivinanzas?


Uno de los juegos más ingeniosos y divertidos para disfrutar en familia y con los amigos son las adivinanzas. Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al niño a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc.Las adivinanzas son dichos populares, juegos infantiles de ingenio que tienen como meta entretener y divertir a los niños contribuyendo al mismo tiempo a su aprendizaje, y a la enseñanza de un nuevo vocabulario. También llamadas acertijos, las adivinanzas son un pasatiempo ideal para las horas de juego con los niños.


Eriza el lomo                                  
y hace ron ron.                              
Maúlla mimoso                              
y caza un ratón.



BIBLIOTECA





Aquí os dejo un enlace de Educa y Divierte con cuentos,todos ellos con la mejor base pedagógica y educativa. ¡Disfrutad!


                                        http://cuentosparadormir.com/ 



domingo, 26 de agosto de 2012

Periodo de Adaptación en Educación Infantil (1)



Mi primera entrada y como tutora de Educación Infantil esta dedicada a los niños/as que comienzan este nuevo curso. Para muchos de estos niños/as de tres años, la asistencia al Colegio supone la primera salida del ámbito familiar donde el niño/a ocupa un rol definido y se mueve en un espacio seguro, conocido y protegido. También para los que ya han asistido con anterioridad a la guardería, les exige un esfuerzo de adaptación a unos espacios, ritmos, rutinas, compañeros y adultos con los que tendrá que establecer relaciones. Para realizar este ''logro'' el niño y la niña necesitan, entre otras cosas, tiempo, su tiempo concreto. Hay que tener en cuenta que todos los niños y niñas no son iguales, por lo tanto la adaptación de unos y de otros también sera distinta.
La colaboración de los padres va a ser fundamental para que juntos ayudemos que los niños vean el colegio como una casa que les da seguridad, confianza, que les ofrece la satisfacción de sus necesidades, que les estimula, en definitiva, una casa donde desarrollarse y crecer FELICES.
Se propone una serie de actividades para que los alumnos tomen contacto con los espacios, actividades y rutinas que serán habituales a lo largo del curso. Se dará mas información en la reunión inicial de comienzo de curso. 

LA EDUCACIÓN ES UNA TAREA DE TODOS/AS