sábado, 8 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD

http://www.correomagico.com/ecards/navidad_pesebre_e.asp

5 RECETAS DE NAVIDAD PARA NIÑOS

Con estas recetas de navidad para niños iluminarás cualquier carita durante estas Navidades. Son 5 recetas especialmente pensadas para los protagonistas de estas fiestas, porque está claro que la Navidad es de los niños y de los adultos que disfrutamos viendo su ilusión…
Aunque en Pequerecetas tenemos una amplia selección de recetas de Navidad pensadas para toda la familia y muchas de ellas son específicamente para los niños, he realizado una selección de cinco que nos han gustado especialmente, porque son fáciles de preparar y muy divertidas…Estos cupcakes son fáciles de hacer. Tan solo tienes que preparar unos cupcakes o comprarlos ya hechos, decorarlos con frosting y azúcar granulado. Los ojos son M&M`s, la nariz la puedes hacer con la mitad de una mandarina bañada en sirope o miel y azúcar, las orejeras las puedes fabricar con dos gominolas y unos trocitos de regaliz, y la sonrisa con dos M&Ms rosa y un cordón de regaliz .
Papá Noel ha dejado sus huellas en la merienda de Navidad… Los niños se lo pasarán pipa con esta historia y a tí no te costará prácticamente nada preparar unos sandwich de crema de cacao recortando primero una plantilla en cartulina y luego utilizando la misma para recortar los sandwich… Finalmente puedes espolvorear cacao utilizando la plantillas.
Unos riquísimos aperitivos navideños que los niños pueden ayudarte a preparar. Sólo tienes que coger unos crackers, recortar la forma del gorro de Papá Noel con chorizo y decorar la barba y el gorro con una manga pastelera y crema de queso batida. Unas láminas de pepinillo y unos granos de pimienta completarán este simpático aperitivo .Este muñeco de nieve será un perfecto entrante de Navidad en la mesa de los niños. 
Unos palitos de pretzel bañados en chocolate, coco rallado o fideos de colores pueden ser unas estupendas golosinas navideñas… ¿Qué te parece si las envuelves y se las ofreces a los más pequeños como regalo?…



LOS PICTOGRAMAS



Los pictogramas, aprender a leer divirtiéndose
Hace ya más de 10 años que SM revolucionó los cuentos para los más pequeños con los pictogramas, símbolos que, intercalados entre las palabras, representan acciones y cosas. Descubre los secretos de esta forma sencilla de iniciar a niños en la lectura. 
    
Los pictogramas son dibujos más o menos esquemáticos que representan acciones o cosas, una especie de escritura fácilmente reconocible por cualquiera sin necesidad de conocer el alfabeto. 
 
Han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad (por ejemplo, en las pinturas rupestres o los jeroglíficos egipcios), y siguen utilizándose hoy en día en los más variados contextos para facilitar una comunicación rápida y eficaz (como los símbolos que indican "Servicios" o "Aeropuerto"). Los pictogramas de los libros de SM representan siempre cosas (sustantivos), porque son más fácilmente reconocibles por los niños, asegurando así el éxito del aprendizaje.
 
La sencillez de estos símbolos hacen que, en el proceso de introducción a la lectura de los más pequeños, sean un recurso insustituible. Pero estos dibujos también pueden complicarse, de tan forma que se consigue una entrada gradual del niño en el mundo de la lectura.
 
Las lecturas pictográficas, además, ayudan a la comprensión lectora, inician en la construcción de conceptos y relaciones entre conceptos y mejoran la atención y la motivación de los pequeños lectores.
 
Lectura a dos voces
 
Los libros de pictogramas consisten en historias más o menos sencillas (en función del nivel del lector) en cuyo texto se sustituyen palabras escritas por dibujos que simbolizan cosas. De esta manera el lector, aunque todavía no sepa leer, puede completar las frases al reconocer los símbolos.
 
 
La combinación entre letras e imágenes confiere a los cuentos de pictogramas su característica más valiosa: la lectura ideal es la que se hace entre dos, el niño y el adulto, lo que refuerza positivamente la experiencia (pues el niño asocia lectura con atención y compañía) y permite a los padres participar del aprendizaje del niño. El adulto va leyendo el texto y, al encontrarse con un símbolo, pasa el turno al niño.

Aquí os dejo un enlace de cuentos en Pictogramas.