Quiero compartir con vosotr@s estas imágenes de nuestro primer encuentro, el primer día de cole.
Tod@s estaban ansios@s por empezar el curso, compartían experiencias veraniegas,despedíamos a compañeros y dábamos la bienvenida a otros...¡Cómo habían crecido! ¡Ya somos mayores! decían algunos...
Yo también me despedí temporalmente y estoy deseando encontrarme de nuevo con ell@s.Sé que los dejé en buenas manos... ¡Hasta pronto! Aquí os dejo estas fotos:
Duendes Mágicos
Bienvenidos a "Duendes Mágicos". En este blog quiero incluir artículos, noticias y actividades relacionadas con el mundo educativo. También podemos compartir ideas y opiniones. ¡Estáis todos invitados!
lunes, 21 de octubre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
Material multimedia:Babyradio
Os recomiendo este enlace: http://babyradio.es/
Babyradio es una empresa gaditana dedicada a la creación y difusión de material multimedia dirigido a niños de 0 a 10 años.Es una emisora de radio online. Su contenido es original,divertido y creativo así como educativo y lúdico. Es una herramienta útil para padres y educadores.
Este primer vídeo tiene una canción muy bonita de la vuelta al cole,para los demás contenidos podéis visitar el enlace anterior.
: :
Babyradio es una empresa gaditana dedicada a la creación y difusión de material multimedia dirigido a niños de 0 a 10 años.Es una emisora de radio online. Su contenido es original,divertido y creativo así como educativo y lúdico. Es una herramienta útil para padres y educadores.
Este primer vídeo tiene una canción muy bonita de la vuelta al cole,para los demás contenidos podéis visitar el enlace anterior.
: :
martes, 3 de septiembre de 2013
Calendario escolar 2013/2014 bienvenido al nuevo curso escolar
¡¡BIENVENID@S AL NUEVO CURSO ESCOLAR!!
Aquí os muestro el nuevo calendario escolar 2013/2014.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Delegaciones/Cadiz/DELEGACION/SOE/2013_Calendario_Escolar_2013_14/1370243981859_calendario_color_2013-14_modificado.pdf
¡Hola!
¡Ya estamos de vuelta!
¿Cómo han ido esas vacaciones? Espero que hayáis disfrutado mucho de estos días de descanso.
Ya estamos en el cole trabajando duro para poner en funcionamiento este nuevo curso 2013-2014 que acaba de empezar.
Como ya os comuniqué en nuestra primera reunión voy a estar ausente por motivos de salud,mi garganta está un poco afectada y necesito reposo vocal.Espero que mi recuperación sea pronta.
Como siempre, estad atentos porque os iré informando de todo lo que considere importante.
¡Nos vemos pronto!
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Delegaciones/Cadiz/DELEGACION/SOE/2013_Calendario_Escolar_2013_14/1370243981859_calendario_color_2013-14_modificado.pdf
domingo, 18 de agosto de 2013
¡Qué poco falta para la vuelta al cole! Quiero compartir con vosotros esta guía de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT).
El objetivo de esta guía es ofrecer unas pautas fáciles de entender e incluye los aspectos más significativos de cómo es un niño de 0 a 6 años y qué necesita.
"El niño viene al mundo provisto de una serie de capacidades,con una dotación genética concreta que va a determinar en parte su desarrollo,pero la influencia del ambiente también es muy importante...."
Es una guía muy interesante para todos los que participamos en la educación de un niñ@.
Pincha en el siguiente enlace:
http://www.sindromedown.net/adjuntos/cEnlacesDescargas/789_1_guiadel.pdf
El objetivo de esta guía es ofrecer unas pautas fáciles de entender e incluye los aspectos más significativos de cómo es un niño de 0 a 6 años y qué necesita.
"El niño viene al mundo provisto de una serie de capacidades,con una dotación genética concreta que va a determinar en parte su desarrollo,pero la influencia del ambiente también es muy importante...."
Es una guía muy interesante para todos los que participamos en la educación de un niñ@.
Pincha en el siguiente enlace:
http://www.sindromedown.net/adjuntos/cEnlacesDescargas/789_1_guiadel.pdf
jueves, 13 de junio de 2013
RINCÓN DE CIENCIAS
Ha sido uno de los diversos rincones que hemos tenido en el aula.
¿POR QUÉ TRABAJAR LA CIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL?
Los niños de Educación infantil aprenden y se desarrollan en interacción con el medio
y es a través de la actividad como se produce el desarrollo y el aprendizaje en estas
edades. Los niños necesitan de la experimentación con los objetos y materiales de su
entorno.
Han de aprender haciendo, en un proceso que requiere observación, manipulación,
experimentación y reflexión.
En las aulas encontramos múltiples situaciones de las que podemos extraer diferentes
conocimientos, tales como: un objeto que flota en el agua, dos metales que se atraen,
una planta que crece, el sol que entra por la ventana, etc…
Partiremos de estas situaciones para explicar fenómenos de la realidad más cercana
que nos rodea.
Poniendo al alumnado en situaciones en las que sea necesario manipular,
experimentar, ensayar, errar, etc..
En definitiva trataremos de introducir al niño desde la etapa de Educación Infantil la
necesidad de conocer todo lo que nos rodea desde la perspectiva de la ciencia,
fomentando actitudes de curiosidad e interés por conocer y saber.
“Todo lo que enseñamos al niño impedimos que lo descubra” (Piaget).
FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
LA OBSERVACIÓN DE HECHOS.
EL DESCUBRIMIENTO DE PROBLEMAS.
EL ENUNCIADO DE HIPÓTESIS.
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
LA VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS Y SIMULACIONES.
LA PRÁCTICA DE ENSAYO Y ERROR.
LA EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES.
LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
LA DISCUSIÓN COLECTIVA.
LA GENERALIZACIÓN.
Así pues,os pongo fotos del huerto donde hemos plantado tomates,pimientos,berenjenas y fresas y de cómo ellos mismos las han cuidado, de nuestros paseos matutinos con nuestras lupas buscando algún insecto o materia de estudio.
También nos han visitado nuestras mascotas: pájaros, tortugas, peces, hamster, gusanos de seda etc. y hemos aprendido cómo viven y sus características . En fín, todos hemos disfrutado mucho con esta experiencia tan divertida.
¿POR QUÉ TRABAJAR LA CIENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL?
Los niños de Educación infantil aprenden y se desarrollan en interacción con el medio
y es a través de la actividad como se produce el desarrollo y el aprendizaje en estas
edades. Los niños necesitan de la experimentación con los objetos y materiales de su
entorno.
Han de aprender haciendo, en un proceso que requiere observación, manipulación,
experimentación y reflexión.
En las aulas encontramos múltiples situaciones de las que podemos extraer diferentes
conocimientos, tales como: un objeto que flota en el agua, dos metales que se atraen,
una planta que crece, el sol que entra por la ventana, etc…
Partiremos de estas situaciones para explicar fenómenos de la realidad más cercana
que nos rodea.
Poniendo al alumnado en situaciones en las que sea necesario manipular,
experimentar, ensayar, errar, etc..
En definitiva trataremos de introducir al niño desde la etapa de Educación Infantil la
necesidad de conocer todo lo que nos rodea desde la perspectiva de la ciencia,
fomentando actitudes de curiosidad e interés por conocer y saber.
“Todo lo que enseñamos al niño impedimos que lo descubra” (Piaget).
FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
LA OBSERVACIÓN DE HECHOS.
EL DESCUBRIMIENTO DE PROBLEMAS.
EL ENUNCIADO DE HIPÓTESIS.
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
LA VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS Y SIMULACIONES.
LA PRÁCTICA DE ENSAYO Y ERROR.
LA EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES.
LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
LA DISCUSIÓN COLECTIVA.
LA GENERALIZACIÓN.
Así pues,os pongo fotos del huerto donde hemos plantado tomates,pimientos,berenjenas y fresas y de cómo ellos mismos las han cuidado, de nuestros paseos matutinos con nuestras lupas buscando algún insecto o materia de estudio.
También nos han visitado nuestras mascotas: pájaros, tortugas, peces, hamster, gusanos de seda etc. y hemos aprendido cómo viven y sus características . En fín, todos hemos disfrutado mucho con esta experiencia tan divertida.
miércoles, 29 de mayo de 2013
REGLAS PARA HACER QUE LOS NIÑ@S AMEN LA LECTURA
Recuerda que no necesitan saber leer para que les compremos libros, los hay adecuados a todas las edades y podemos
empezar perfectamente con libros de imágenes. Así que ya sabes, si no hay edad para iniciarles en la lectura puedes empezar hoy mismo con alguna de estas pautas.
Son 10 sencillas pautas que harán que nuestros hijos aprecien y amen la lectura, recuerda que no hay edad para empezar pero cuanto antes empieces a mostrarle libros a tu hijo más fácil resultará que tenga interés por ellos.
10 reglas de oro para que nuestros amen la lectura:
- Explicar y leer cuentos, desde bien pequeños, porqué de este modo les ayudamos a desarrollar su lenguaje y su imaginación.
- Ser un modelo a seguir, es importante que nuestros hijos nos vean leer de vez en cuando, ya sea el periódico, una revista o una novela. De este modo transmitimos el mensaje que la lectura es importante.
- Tener varios libros en casa adecuados a su edad, debemos tenerlos en un lugar donde ellos tengan acceso fácil y permites que escojan el que quieran cuando quieran. Pero nunca obligarlos a leer o mirar un libro si no quieren.Yo tengo algunos en un cesto en el suelo, los de imágenes para el pequeño y otros para el más mayor. Ninguno de los dos sabe leer, pero ambos desean mirar y hojear, mirar y preguntar … Está en tus manos despertarles el interés y la curiosidad.
- Llevar un libro siempre donde vayamos, ya sea cuando tengamos que ir al médico o a un restaurante, los niños se aburren fácilmente cuando tienen que estar esperando así que … haz que se entretengan leyendo, no hay una actividad mejor, pueden ser libros con imágenes, cómics, cuentos, …
- Dejar que nos lean a nosotros. A los niños les encanta que les prestemos atención, así que si les apetece leer un libro en voz alta y explicárnoslo … adelante, que lo hagan sin problema. Siéntate a su lado y permite que te lean su libro favorito, y si aún no saben leer no pasa nada, porqué eso indica que sienten mucho interés por la lectura, de este modo alimentan su imaginación y aumentan sus capacidades lingüísticas.
- Dedicar un tiempo diario a la lectura. No es necesario pasar una hora, pero si es así mucho mejor, lo importante es organizar, planificar y dedicar un momento diario para la lectura. Podemos hacerlo juntos, a la hora de acostarnos o bien durante la tarde, buscar un lugar cómodo y dedicar de 15 a 30 minutos a leer. Dependiendo de la edad de nuestros hijos podemos leer con ellos sus cuentos o libros o bien que cada uno de nosotros lea su libro o revista. Al finalizar podemos explicarnos qué es lo que hemos leído y qué hemos aprendido de nuestra lectura.
- Crear un lugar especial para la lectura. Relacionado con el punto anterior, podemos buscar un lugar en casa especialmente dedicado al tiempo de lectura, buscaremos un lugar cómodo y tranquilo, un lugar donde tengamos ganas de estar sin distracciones y con pocos ruidos.En este lugar podemos colocar todos los libros que quieran leer o los que ya han leído, revistas, cómics, material que creemos nosotros, …
- Crear material para la lectura. Nosotros mismos podemos crear nuestro propio material de lectura, no es necesario ser un escritor de éxito ni tener grandes habilidades. Dejarnos llevar por la imaginación es lo único que necesitamos.
- Siéntate con tu hijo e inventar una historia conjuntamente, si él no sabe escribir, hazlo tú por él, puedes recortar dibujos o imágenes de revistas y pegarlas, o que él dibuje ilustrando lo que estáis escribiendo, …
- Una vez finalizado, pídele que te cuente la historia o que la lea si ya es capaz de hacerlo.
- Es una actividad fantástica que recomiendo que pongáis en práctica de vez en cuando.
- Ir a la biblioteca de vez en cuando o visitar la sección infantil de nuestra librería. Deja que observen, toquen y hojeen. Despierta su curiosidad e interés por los libros que nunca han visto.
- Regalar libros. La próxima vez que le quieras comprar un regalito a tu hijo piensa en un libro, un libro es para siempre, promueve su curiosidad por el mundo, estimula la imaginación, amplia su vocabulario, organiza su mente, …
Suscribirse a:
Entradas (Atom)